Todos tus órganos deben funcionar correctamente ayuda, en una necesidad para evitar padecimientos innecesarios.
El bazo: es un órgano que está ubicado en el costado izquierdo del cuerpo, por encima del estómago y por debajo de las costillas. El de un ser humano es aplanado y su forma es ovalada, Su tamaño es variable, por algunas aproximaciones a sus medidas son: 13 cm de largo, 8.5 cm ancho y 3.5 cm de grueso, pesa entre 100-250 g., es casi como el puño, es uno de los órganos del sistema linfático, y es el núcleo de la actividad del sistema inmune , actúa contra las infecciones y ayuda a mantiene los líquidos del cuerpo de una manera equilibrada. Este órgano lo poseen casi todos los vertebrados. Sin embargo, no es vital, y en cualquier situación o momento puede ser extirpado, a través de una cirugía sin que peligre la vida.
Cumple funciones importantes para mantener nuestro ciclo de vida, ejemplo de estas funciones son: eliminar los glóbulos rojos que están dañados, aquellas plaquetas que han sufrido algún daño, asimismo, es un órgano que lucha constantemente contra alguna situación bacteriana e infecciones y que se presente en nuestro cuerpo, y ayuda matarlas. Así como, durante la gestación, el bazo se convierte en un importante productor de eritrocitos o glóbulos rojos en el feto. Pero, en adultos esta función desaparece y solo se reactiva si hay algún trastorno mieloproliferativos.
Para cuidar el bazo, debemos mantener una buena alimentación y muy saludable. El bazo necesita una adecuada nutrición para que su funcionamiento sea correcto. En este artículo te presentamos algunos alimentos para mantener el bazo sano.
Antes que otra cosa, el cuerpo se debe mantener hidratado, es recomendable beber al menos y vasos o 2 litros de agua al día, evitar las bebidas azucaradas y el alcohol e incrementar la ingesta de alimentos que tengan flúor.
Para mantener el bazo en sanas condiciones, se deben consumir o ingerir alimentos como:
EL ARROZ
Es un alimento recomendado para el fortalecimiento del bazo, el cual ha tenido mucho éxito a nivel mundial, incorpora al organismo gran cantidad de nutrientes como: hierro, calcio, vitamina D y la riboflavina. Es así, que cuando se consume arroz integral, es una excelente forma de aportar fibras al cuerpo, permitiendo de manera más fácil el cuidado del bazo y su funcionamiento.
AVELLANAS
La avellana es parte de los frutos secos, puede comerse cruda o cocida y acompañada, cuentan con un gran número de proteínas vegetal, grasas insaturadas saludable para el organismo, fibras, minerales (calcio, hierro, zinc, fósforo, potasio y magnesio) y también vitaminas, como la B y E, y no contienen colesterol, Consumir un puñado de avellanas ayuda a fortalecer el bazo. Sus nutrientes calóricos producen aceleración energética.
LAS BERENJENAS
Este tipo de verdura es muy útil, para desinflamar el bazo y mantener un cuidado óptimo de ese órgano. Contienen gran cantidad de potasio y otros minerales, además de vitaminas. Tienen propiedades diuréticas y desintoxicantes, que ayudan a eliminar los líquidos y toxinas que pueden deteriorar prematuramente los tejidos del cuerpo. De igual manera, aporta gran cantidad de fibra.
LAS ESPINACAS
La espinaca, es uno de los alimentos que limpian el bazo de forma natural. Poseen altos niveles de ácido fólico, lo cual la hace muy saludable. Son ricas en proteínas aportan gran cantidad de fibras al cuerpo, vitaminas y minerales como: el manganeso, magnesio, hierro, calcio y potasio, entre otros, permiten que el bazo funcione correctamente.
LOS GARBANZOS
Los garbanzos producen dopamina y serotonina, es una parte de los alimentos naturales que consumimos para desinflamar el bazo. Esta legumbre es rica en proteínas y ácido linoleico, y fibras. Contiene proteínas, es energética y rica en triptófano, asimismo la ciencia describe los garbanzos como un equivalente natural del Prozac.
LAS LENTEJAS
Es un alimento que permite desintoxicar el bazo, tienen hidratos de carbono y otros nutrientes muy útiles para el organismo, son ricas en vitaminas B3, B1 y B6, entre otras. Además, contienen hierro y selenio. Son recomendadas en la dieta diaria por sus beneficios al organismo, especialmente en el cuidado del bazo.
LOS PLÁTANOS
Aportan potasio que ayuda a mantener el bazo sano.
ARÁNDANOS
Reducen la inflamación, son diuréticos. Sus propiedades antioxidantes y desintoxicantes, favorecen la eliminación de toxinas del cuerpo, poseen bajo contenido en azúcares, ricos en antioxidantes y flavonoides. Además, poseen propiedades astringentes y antibacterianas que lo convierten en un alimento apropiado para prevenir infecciones, porque evitan el desarrollo de bacterias. Los arándanos son un desintoxicantes renales tienen efectos limpiadores en la vejiga, fortalecen el funcionamiento de los riñones y el bazo.
MIEL
Es un producto fuente de hierro, cobre y manganeso.
GRANOS INTEGRALES
Los alimentos integrales contienen ácido fólico y vitamina B6. Gracias a la fibra, se equilibra el azúcar, que es un enemigo de la salud. Entre los alimentos integrales está: el trigo y el germen de trigo.
CALABAZA
Es rica en vitamina A, regula las proteínas que se producen en las células. La calabaza, incluyendo las semillas, tiene aminoácidos y vitaminas muy esenciales. Su consumo regula y mejora la absorción de proteínas y vitamina A, nutrientes que participan en la producción de estas pequeñas células. También contiene antioxidantes, por lo que es idónea para inhibir los efectos negativos de los radicales libres y las toxinas.
ZANAHORIA
Aporta mucha vitamina A, ayuda al buen funcionamiento del bazo.
PEREJIL
Alimento que contiene niveles altos de glutamina. Además de múltiples propiedades para la salud. Contiene minerales como el hierro, el fósforo, el potasio o el calcio, todos necesarios para el buen desarrollo y el fortalecimiento de nuestros órganos. Además posee una importante concentración de vitamina K.
AJO
Entre sus propiedades, el ajo es diurético, ayuda a eliminar el exceso de sal y líquidos de nuestro cuerpo, contiene antioxidantes que fortalecen el sistema inmune, neutralizando el daño celular de los radicales libres.
CEBOLLA
Es una hortaliza contiene flavonoides, entre ellos el quercetina, un antioxidante potente que evita el daño celular en los tejidos, asimismo, contiene minerales y oligoelementos como calcio, magnesio y el hierro, y vitaminas. Contienen gran cantidad de agua. Por sus propiedades, ayuda a eliminar las toxinas que el cuerpo no necesita.
JENGIBRE
Es una raíz que contienen sustancias ricas en hidratos de carbono, vitaminas B y C así como aminoácidos: triptófano, lisina, asparagina, y minerales entre ellos (calcio, boro, silicio). El jengibre regula la absorción de otros nutrientes, disminuye el dolor y la hinchazón de órganos como el bazo.
REMOLACHA
Su raíz está llena de sustancias antioxidantes. También contienen antocianinas, que la diferencia de otros vegetales. Estos compuestos poseen varias funciones y una muy importante está relacionada con la inhibición de la oxidación celular. El aporte de las vitaminas A, C y K, y minerales, ayudan a prevenir que se deterioren los vasos sanguíneos y se desarrollen problemas circulatorios. Permite mantener sano el bazo.
APIO
Contiene ácido fólico, vitamina B12 y es rico en hierro. Es un refrescante tubérculo porque contiene agua, sales, minerales y vitaminas (como alfa tocoferol o vitamina E, betacarotenos o provitamina A, vitamina C, y folatos), posee propiedades diuréticas y agiliza el proceso de eliminación de desechos en nuestro cuerpo.
FRIJOLES
Los frijoles contienen proteína y almidón, se tardan para ser digeridos, lo que los hace excelentes alimentos, para regular los niveles de azúcar en sangre.
HINOJO
Es alimento medicinal con efecto antiinflamatorio.
ENELDO
Fuente de vitamina C, ayuda al cuerpo a desarrollar resistencia contra agentes infecciosos y elimina los radicales libres, contiene calcio, se recomienda para el buen funcionamiento del bazo.
POLLO
La carne de pollo posee hierro, que participa en la formación de los glóbulos rojos, contiene fósforo, mineral esencial para el buen estado del bazo y otros órganos. También es rica en selenio, mineral básico para los sistemas de defensa antioxidante y la función inmunológica del hombre, posee vitamina B6, que activa las enzimas y reacciones metabólicas celulares. Asi mismo, es rica en potasio y zinc, que ayuda a fortalecer el sistema inmunitario. Así como, la riboflavina esencial para el crecimiento de tejidos sanos.
NABO
Es una hortaliza de raíz, ayuda a mejorar el sistema inmunológico por su contenido de vitamina C, que es antioxidante, asimismo, vitaminas del grupo B, es diurético, por su contenido de agua, contiene carbohidratos, fibra, proteína vegetal, y minerales como potasio, sodio, calcio, fósforo, magnesio, zinc, yodo y selenio, así como glucosinolatos, unos compuestos que tienen actividad antitumoral.
HIGOS
Los higos tienen propiedades antiinflamatorias, que alivian los dolores en diferentes órganos del cuerpo, entre ellos el bazo. Son portadores de hierro, proteínas, vitamina C, calcio y potasio, además de polifenoles.
CANELA
La canela sensibiliza las células, y estabiliza la azúcar, es recomendable agregarla en la dieta y tomar infusiones, que permiten desinflamación de los órganos como el bazo.
El consumo de frutas y verduras todos los días, favorece la función depuradora de los riñones, hígado y bazo, porque, además de contener agua, son ricos en potasio lo que hace aumentar la producción de orina y eliminación de toxinas en el cuerpo.