Lee con mucha atención, tú decides que importante puede ser para ti, estas recomendaciones.
En este artículo estamos publicando una cantidad de alimentos, que se deben incluir en una dieta sana y balanceada , que nos permita como estudiantes la concentración, memorización y asimilación de lo que estudiamos, es necesario consumir alimentos saludables, para mantener un cuerpo y mente sana y mientras más naturales sean los alimentos mejor.
ESTUDIAR Y SUS BENEFICIOS PARA LA MEMORIA
Estudiar: verbo transitivo.
Estudiar es la actividad que realizan niños, jóvenes y adultos, durante largo período de su vida, con el fin de prepararse, para cumplir labores profesionales, pero, no todas las personas que estudian, llegan a culminar lo que comienzan por una u otra razón, es por ello que, se puede estudiar solo, independiente o en una institución. El estudiar permite al ser humano la opción de superarse profesional y personalmente. Con el estudio se asimila e interioriza todos los conocimientos y los cuales desarrollamos o ponemos en práctica a través de la experiencia personal, pero también dan la oportunidad de poder hacer reflexiones y cuestionar, cualquier situación presentada.
No obstante, para desempeñar o desarrollar los estudios es necesario mantener una condición de salud sana, y la alimentación cumple una función muy importante. Estudiar también nos permite:
- Seleccionar y comprender cualquier tipo de información.
- Asociar lo que se ha aprendido con algún conocimiento previo que se tenga.
- Buscar la solución a algún problema que se presente.
- Tener conocimientos amplios de todo cuanto nos rodea.
Toda persona que tiene como única obligación estudiar se le llama estudiantes. Estudiar permite descubrir y obtener nuevos conocimientos que van a permitir interactuar en nuestro entorno en forma real, desarrollar habilidades y solventar problemas. Todos los días las situaciones y circunstancias cambian y debemos estar prepara do para eso. El estudio es una opción que permite estar al tanto de las trasformaciones y avances de nuestro mundo.
Loa alimentos que aquí describimos, son alimentos que deben estar en la dieta diaria de un estudiante, ya que van a contribuir con mantener nuestro cerebro y memoria en forma para recibir la cantidad de información que vamos almacenando con el estudio.
ALIMENTOS QUE SON BUENOS PARA LA MEMORIA Y PARA ESTUDIAR
Té verde
El té verde es una infusión que consigue que la memoria no se fatigue rápidamente, relajándola y ordenándola para que vaya acumulando todo lo que vamos enviando a ella. El té verde aporta una cantidad de catequinas y dopamina, sustancias que permiten el correcto funcionamiento de nuestra red cerebral, permitiendo que al estudiar se asimilen los conocimientos leídos o escuchados.
Arroz
El arroz contiene glucosa, la mayor fuente de energía que necesita nuestro cerebro para que funcione correctamente a la hora de colocar ante nuestra vista cualquier texto o a papeles.
Apio
El apio es un producto que nos aportan muchos beneficios a nuestro cuerpo, ya que posee propiedades tanto diuréticas como laxantes, además de aperitivas, depurativas, regenerativas, entre otras. También el apio posee un sustancia química luteolina, que contribuye en la reducción y el envejecimiento de nuestro cerebro, la cual actúa como un antinflamatorio natural del cerebro, por ello, actúa en el alivio deldolor de cabeza.
Aguacate
El aguacate contiene muchas dosis de Vitamina E, la cual que favorece la neutralización de radicales libres, que permite disminuir la pérdida de memoria. No es un alimento muy utilizado, y puede ser que se desconozcan sus beneficios y propiedades, para ayudar a mantener nuestra memoria sana. También contiene Luteína, ácido oleico y potasio, sustancias que permiten mantener el cerebro en condiciones saludables.
Nuez
Es uno de los alimentos más beneficioso para nuestro organismo. El cerebro no contiene mucho de este alimento, por eso se hace necesario su consumo, la nuez es una gran poseedora y aporta principalmente ácido omega -3, omega -6 y vitaminas B6 y E, lo que permite la regulación moderada de la serotonina y así la modificación de nuestras emociones.
Ginseng
El Ginseng es un agente natural muy positivo para el funcionamiento de la memoria. Es una planta muy conocida, posee efectos que estimulan la memoria, actúa en la mejora de las funciones cerebrales, la capacidad de aprender y concentración en el estudio o lo que hacemos. Hay en el mercado muchos productos compuestos de ginseng, con la función de mantener una buena memoria.
Huevo
Los huevos contienen luteína y zeaxantina, son dos antioxidantes naturales que se utilizan para atacar, el envejecimiento de nuestras neuronas. Además poseen muchos nutrientes y proteínas que hace al alimento muy beneficioso para nuestro organismo, el cual debemos incluir en nuestra dieta.
Almendra
Las almendras son parte de los frutos secos que ayudanen la mejora de la memoria, esto se debe a la fenilalanina que contiene dentro de su química, y que producen al cerebro dopamina, adrenalina y noradrenalina, sustancias que hacen a la memoria más productiva.
Fresa
Tienen un efecto parecido al de los arándanos, hacen más lenta la oxidación del cerebro, haciendo que su envejecimiento se haga más tardío y ayudan a que su funcionamiento sea potente, de igual manera incrementa las señales que emiten las neuronas.
Naranja
Es una fruta cítrica que contiene una gran cantidad de vitamina C, aportar a tu cuerpo la azúcar necesaria para desarrollar energía. Además aportan calcio, carbohidratos y potasio al organismo.
Brócoli
Con el aporte de vitamina K, las funciones cognitivas y cerebrales se potencian para la hora del estudio, motivando al estudiante y haciendo que la rapidez se agilice a la hora de leer, comprender y memorizar los textos u otro material de estudio.
Pipas
Su efecto en el organismo es parecido al que producen las nueces, sus componentes pueden variar, entre ellos están la serotonina, tiamina y vitamina B1, que hacen que nuestra memoria sea aumentada s en un porcentaje muy alto. De igual manera, la pipas como las de calabaza, que son no convencionales, suministran a nuestro organismo nutriente como el Zinc, que tiene la función de hacer que nuestra mente se agilice mucho más. Algunos otros componentes de las pipas son la vitamina A y E, así como, el Omega -3 y Omega -6
Yogur
Es un alimento derivado de los lácteos, muy nutritivo, aporta una gran mayoría de calcio. El calcio es un componente que actúa como un gran calmante para nuestros nervios, circunstancia que muchas veces hace perder el control y que se olvide lo que se ha estudiado. Contiene también tirosina que hace que se reproduzcan en cantidad grande los neurotransmisores.
Anacardo
Proporciona cantidades pequeñas de oxígeno a nuestro cerebro. De esta manera, previene los dolores de cabeza y las migrañas. Todo esto es posible gracias a alto nivel de magnesio que los componen, lo que hace que nuestros músculos se relajen y ayuden de manera favorable a los vasos sanguíneos.
Pescado
Son alimentos que contienen altas dosis de Omega-3, lo que ayuda a nuestra función neurológica, por ser rico en ácidos grasos, permite que nuestra atención se mantenga más eficiente que lo normal. Consumir pescados, contribuye a mejorar y retardar el envejecimiento de nuestro cerebro. Los pescados más recomendados para incluir en nuestra dieta porque pueden cubrir esta función son: el salmón, sardinas, arenquestrucha, caballa o las sardinas.
Tomate
Este fruto rojo nos sirve como antioxidante, por su alto contenido de licopeno, que tiene la función de ayudar a prevenir muchas enfermedades degenerativas en este caso las cerebrales.
Arándano
Trabajan en el retardo de la oxidación del cerebro, para que así, su envejecimiento sea mucho más lento, y ayudan a potenciar su funcionamiento, aumentando las señales neuronales.
Espinacas
A pesar de que muchas personas no son fanáticas a su consumo, hay que señalar que este tipo de alimentos ; primero mejoran la capacidad de aprendizaje , y segundo las funciones motoras en general, que debe realizar nuestro organismo, asimismo, siguen siendo beneficiosas gracias al ácido fólico que contienen estas hierbas.
Chocolate
El chocolate es un alimento muy deseado por todos, contiene un porcentaje muy alto de cacao, el cual tiene funciones de ayudar a prevenir enfermedades cerebrales degenerativas, ya que actúa como un antioxidante. Asimismo el chocolate, estimula la producción de endorfinas, que actúan como estimulante y hace posible el aumento de la concentración, liberando el flujo de sangre que hay en la cabeza. Debido a esto, nos ayuda a pensar con mayor ligereza y claridad. Sin embargo, cuando la pureza del chocolate es altera, este puede producir otros efectos, como el enriquecimiento de la capacidad de reacción, incremento de la memoria visual y aceleración en el hablado, asi como hiper activismo generalmente en los niños.
Mora
Son frutas que contienen antocianina y antocianidina, sustancias que también ayudan a prevenir las enfermedades degenerativas que se pueden presentar en el cerebro, y de esta manera prolongar y hacer más útil la vida de este.